 |
 |
Formosa Pipa Club
El primer foro en español dedicado a los amantes del arte de fumar en pipa.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
ªªªªªª Artesano
Registrado: 06 Ene 2012 Mensajes: 2282
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Emilio Miembro Honorario

Registrado: 06 Nov 2007 Mensajes: 26183 Ubicación: Capital Federal- Amo mi Taragui  |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 6:14 pm Título del mensaje: |
 |
|
Muy facil, los grandes fabricantes en su momento enseñaron que solo vale el brezo, lo otro es basura, tniendo en cuenta que elklos tienen un mercado y producto cautivo nunca se molestaron en ver otras maderas. _________________ El alcohol, el tabaco y las mujeres son el peor enemigo del hombre; pero el hombre que huye de sus enemigos es un Cobarde.-
Emilio - Cofradia FFF
@caranday2 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
ªªªªªª Artesano
Registrado: 06 Ene 2012 Mensajes: 2282
 |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 6:38 pm Título del mensaje: |
 |
|
Entonces no hay forma de poder vender pipas bien hechas en madera , solo en brezo porque el trabajo es el mismo ,pero se paga 10 veces menos , por mas que uno use materiales de calidad en el resto de la pipa? |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Mister G FPC Acérrimo

Registrado: 07 Dic 2009 Mensajes: 9683 Ubicación: Argentina  |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 8:31 pm Título del mensaje: |
 |
|
Alfredo no es tan asi, en el foro inglés, vi a un americano pagar cerca de 100 dolares por la misma pipa que Emilio regalo a varios de nosotros. recuerdo que le envie el link de la imagen y eran igualitas!!
Es mas, hay grupos de fumadores de pipas hechas con maderas alternativas.
Hasta Mario Grandi, gran artesano italiano hace pipas con madera de olivo. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
ªªªªªª Artesano
Registrado: 06 Ene 2012 Mensajes: 2282
 |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 9:28 pm Título del mensaje: |
 |
|
el problema debe ser mi ignorancia ,en un par de lados dicen como se sabe si una pipa es de calidad ,o algo asi ,primero la calidad del brezo , despues el resto , entonces digo , un artesano reconocido lo es primero porque usa brezo caro , no por sus cualidades técnicas o artisticas ,ahora me acuerdo de un post reciente aca , que no me acuerdo de quien era , que el que lo posteo se horrorizaba porque habia pipas de madera a 10 libras , como caras,esas cosas me confunden , repito sera mi ignorancia en el tema. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Mister G FPC Acérrimo

Registrado: 07 Dic 2009 Mensajes: 9683 Ubicación: Argentina  |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 10:46 pm Título del mensaje: |
 |
|
ya hemos visto pipas quemadas de brezo en el foro, es decir, es un excelente material, pero no el unico, y TODAS se queman algunas en menor o mayor grado y dependiendo del cuidado de cada fumador; es como dice Emilio, buen marketing. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
raziel FPC Fiel

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 4196 Ubicación: Capital Federal  |
Publicado: Jue 26 Abr, 2012 11:26 pm Título del mensaje: |
 |
|
No hay que olvidarce que el brezo sigue siendo madera de un arbol de la naturaleza, que no cimetrica en sus cualidades, por algo calculo que siempre abra pipas de brezo que son de mas baja calidad que de alguna otra madera _________________ Diego |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Haddock Artesano

Registrado: 18 Jun 2009 Mensajes: 9856 Ubicación: Teià, Barcelona (España)  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 6:17 am Título del mensaje: |
 |
|
Entiendo que todo es cuestión de marketing y de mercado. Hay maderas mucho mejores seguro que el brezo, y mas abundantes de manera que el precio tambien revertiria en el resultado final, pero ninguno de los grandes se ha decidido. El dia en que castello, Dunhill etc opten por el olivo, el espino o la Gravillea, seguro que los preios subiran irremediablemente.
Vale decir, que el "tute" que le doy a las Emilio de Gravillea se lo doy a una de brezo, y estaria ya perforada seguro, y la gravillea se mantiene perfecta.
Mercados, modas y marketing, mucho marketing.... _________________ Josep- "Haddock"
Miembro de la Cofradia FFF
http://haddockpipes.blogspot.com.es
______________________
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.
Friedrich Nietzsche |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
batocando Miembro Conocido

Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 133 Ubicación: El Pinar, Uruguay  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 8:45 am Título del mensaje: |
 |
|
Muy buenas reflexiones, estoy de acuerdo en que el marketing es FUNDAMENTAL.
Un saludo a todos,
Bato _________________ Bato Ribot
Blog pipero: http://porquefumarenpipa.blogspot.com/ |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
vinnylambretta FPC
Registrado: 10 Dic 2011 Mensajes: 2847 Ubicación: Vitoria-Gasteiz (España)  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 11:44 am Título del mensaje: |
 |
|
Yo también corroboro todo lo dicho por los foreros... La condición real para que una pipa de madera fume bien, es que la madera sea dura, prieta, que no pese demasiado, que no se queme con facilidad, que no desprenda resinas o elementos que perjudiquen la fumada o al fumador, y que tenga belleza ( veteado, flameado, etc.) ...
Y dentro de esas características, hay muchas maderas en el mundo aptas para convertirse en excelentes pipas... Pero la historia, y después el negocio, el marketing, han hecho al brezo el rey de la madera para pipas... Qué pasaría si alguno de los grandes nombres de fabricación de pipas empezara a sacar series de ellas pero producidas en otra madera distinta del brezo y a precio razonable... Que pronto todas las demás seguirían la ruta abierta... Mientras eso no ocurra, el brezo será por mucho el Rey ... _________________ Saludos...
_________________
Vinny.
_________________
http://vespaclubdevitoria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/#!/vespaclubvitoriavintage
http://www.facebook.com/#!/vinny.lambretta
_______________________________________
" Feliz aquel que goza en su persona del placer que una pipa proporciona"
Isaac Hawkins Browne |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Mister G FPC Acérrimo

Registrado: 07 Dic 2009 Mensajes: 9683 Ubicación: Argentina  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 12:23 pm Título del mensaje: |
 |
|
y esta bien que lo sea pues es una bella planta o raiz como la quieran llamar, hasta seria el Gold Standard si se quiere, pero muchos han denostado otras maderas.
La de llao llao que tengo con bambu es una belleza y fuma frio, apenas entibia.
la que le mande a un colega de USA de llao llao ha causado tanta revolucion entre los pipafumadores, que me envian MP preguntando por el tal EMILIO si tiene pagina web, que le envie un correo por qué quiere una, hasta se abrio un subforo de maderas alternativas.
Los europeos en general y supongo que por tradicion defienden a rajatablas el brezo, pero en las Americas, no estoy seguro que sea el 100%. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
ªªªªªª Artesano
Registrado: 06 Ene 2012 Mensajes: 2282
 |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 3:55 pm Título del mensaje: |
 |
|
En algun lado escribi que no es logico que con tantos miles de especies solo sirva una , a lo que apuntaba en este post es al tema marketing , como ya escribi en su momento tambien , es logico que ellos, hemisferio norte , creen el mito que solo la madeera o la raiz de una planta del mediterraneo sea la que sirve , y que le hayan llenado la cabeza al resto dle mundo , lo que me motiva a preguntar es que los mismos usuarios sigamos la logica de esta gente alabando el brezo , pero es un poco logica tambien ya que no se ven pipas de alta calidad en otas maderas , entonces no se puede comparar , y no se ven porque si el precio por no ser brezo es sensiblemente menor , el artezano no tiene ganas de hacer el mismo trabajo por mucho menos dinero.Talvez alguien sepa si se hicieron estudios ademas de esa prueba de plantar no recuerdo cual madera en california , para determinar si se puede reemplazar el brezo. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Jorge García FPC Constante

Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 3856 Ubicación: Montevideo, Uruguay  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 4:40 pm Título del mensaje: |
 |
|
Observo con mucho agrado desde hace años el uso de maderas de alternativa del brezo, la mayoría de las veces obtenidas en forma gratuita lo que hace que sea una manera muy conveniente para practicar que nos permite a todos en algún momento cumplir con el deseo de hacer nuestras propias pipas; y me alegra muchísimo cuando un colega fabrica una pipa, pero considero que el brezo no logró la preferencia de los fumadores del mundo por causa de la publicidad sino por sus cualidades. Y las pipas de alto precio no lo son por el precio del brezo sino como se ha mencionado por razones de mercado, se paga más porque hay quienes teniendo el derecho de hacerlo, desean o aceptan pagar más.
No es necesario realizar una gran inversión para adquirir una pipa de brezo de buena calidad que bien cuidada puede pasar de generación en generación, ni tampoco tener más de tres, dos dias son suficientes para que descansen. Comprando en ebay o mercado libre también se puede acceder a muy buenas a menor precio.
A mediados del siglo XIX llegó el brezo a Saint Claude proveniente de Argelia, las pipas se fabricaban con madera de boj o de cerezo en esta región, la producción era poca y si comparamos la producción de las mismas con las fabricadas con arcilla en Francia, practicamente inexistente. Dumeril, Sons and Co. empleaba a 450 obreros y producía anualmente 15.000.000 de pipas de arcilla fundamentalmente para los trabajadores, principalmente para los campesinos y L. Fiolet, una empresa donde trabajaban el doble de obreros y fabricaba cerca de 30.000.000 de pipas de arcilla anualmente. Estas empresas destinaban gran parte de su producción a la exportación hacia Inglaterra, Alemania, Italia y los Estados Unidos.
Los pipafumadores de altos ingresos podían acceder a la "Diosa blanca", la espuma de mar, la "reina de las pipas". Le costó al brezo por lo menos diez años llegar a ser el "Rey" y superar a todos los demás materiales utilizados como el preferido de los fumadores. Y cuando las preferencia se trasladó a la pipa de madera se comenzó a experimentar con una gran cantidad de otras maderas. A veces se las trataba de hacer pasar por brezo, los fumadores siempre llegaban a notar la diferencia, cuando se mencionaba la verdadera madera utilizada, la diferencia de precios era importante, estoy observando catálogos de Montgomery Ward (EE.UU, de 1895) y Sears (EE.UU, de 1897), algunas de brezo de menor precio costaban el doble que la mejor de manzano; los fumadores pudieron hacer su elección y la hicieron sin importarles el precio.
Desde fines del siglo XIX la firma francesa Ropp intentó competir durante años con el brezo (aunque fabricaba también con esta madera), fabricó decenas miles de pipas con madera de cerezo durante décadas, cerró en 1991, ¿cuántas pipas de cerezo se fabrican actualmente y cuántas fabricadas por Ropp es posible ver todavía fumables y a la venta?
Peterson a comienzo del siglo XX utilizó madera de cerezo y roble de pantano (morta) para fabricar pipas, posteriormente dejo de hacerlo hasta que en la Segunda Guerra Mundial volvió a utilizar durante la misma el roble de pantano.
Durante el mencionado conflicto bélico los pipafumadores dinamarqueses no podían acceder a las pipas inglesas de brezo por lo que Poul Nielsen comenzó la fabricación pipas de haya, su empresa llamada Kyringe fabricaba también otros productos de madera. Antes de emplear Haya llegó a utilizar Quebracho argentino de durmientes de vías de ferrocarril. Al finalizar la guerra comenzó a fabricar sus pipas con brezo importado y cambió el nombre de sus pipas a Stanwell.
Durante el conflicto bélico antes mencionado en los Estados Unidos el brezo comenzó a escasear, fabricantes norteamericanos usaron la madera de manzanita de California, laurel de montaña y rododendro de los Apalaches, se estima se que confeccionaron cientos de miles de pipas con las mismas.
En 1941 la firma Kaufman Brothers & Bondy (KBB) fabricante de las pipas Kaywoodie, encaró un proyecto destinado a sustituir el brezo por una madera norteamericana: manzanita de California; desde el punto de vista botánico esta madera tiene caracteristicas similares al brezo del Mediterráneo. El proyecto fue llamado Missión Briar (Misión Brezo) y fue llevado adelante por la Pacific Briarwood Company, subsidiaria del fabricante de las pipas Kaywoodie, la manzanita fue plantada en las montañas Santa Cruz en California. El proyecto no continuó al finalizar la guerra.
Las marcas de las pipas de Manzanita de California eran Monterey y Kaywoodie Devonshire.
De acuerdo con la publicidad de las pipas Monterey, la manzanita para las mismas recibía un proceso de fermentación que tenía una duración total de 24 meses. Se seleccionaban cuidadosamente nudos de hasta 250 años de edad que eran madurados mediante fermentación durante 8 meses, luego hervidos para quitar los taninos y volvían ser curados debajo de la tierra durante 16 meses más.
La mayor dificultad para poder utilizar esta madera en forma continuada parece estar en lo que mencionaba una publicidad de las pipas
Monterey: "Se hablaba de 'millones' de acres de arbustos de erica formando una protuberancia conocida como 'burl' (nudo) para fabricar robustas pipas de fresca fumada. Después de la exploración de la región del Chaparral de California que cubrió sus montañas se hallaron millones de arbustos, pero sólo un pequeño porcentaje de nudos".
También durante el período del conflicto bélico antes mencionado fue utilizada para la fabricación de pipas, laurel de montaña (mountain laurel), por ejemplo para las pipas Breezewood y Briarcraft Smokemaster; otra empresa que utilizó maderas de alternativa del brezo fue LHS Sterncrest, en sus modelos Select Grain, Silvercrest, Superfine Purex y Sculptured Purex, denominó a la madera utilizada "american briar", y también utilizó la denominación "domestic briar".
Se han mencionado otras marcas que podrían haber sido fabricadas con laurel de montaña: National Forecaster Superb (de la empresa
National Briar Pipe Co.) y Van Roy modelo Arista.
Un cálido abrazo.
Saludos.
Jorge
Club de Pipafumadores del
Uruguay Urupipas 2001
http://desde2001.50webs.com/index2.html
Ultima edición por Jorge García el Sab 28 Abr, 2012 12:21 pm; editado 3 veces |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
vinnylambretta FPC
Registrado: 10 Dic 2011 Mensajes: 2847 Ubicación: Vitoria-Gasteiz (España)  |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 4:44 pm Título del mensaje: |
 |
|
Impresionante artículo amigo Jorge, cuánto aprendo contigo...  _________________ Saludos...
_________________
Vinny.
_________________
http://vespaclubdevitoria.blogspot.com/
http://www.facebook.com/#!/vespaclubvitoriavintage
http://www.facebook.com/#!/vinny.lambretta
_______________________________________
" Feliz aquel que goza en su persona del placer que una pipa proporciona"
Isaac Hawkins Browne |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
ªªªªªª Artesano
Registrado: 06 Ene 2012 Mensajes: 2282
 |
Publicado: Vie 27 Abr, 2012 4:49 pm Título del mensaje: |
 |
|
Tu conocimiento me deja sin aliento y me sorprende en cada una de tus intervenciones , muchisimas gracias por compartirlos ,todo lo que escribis es exelente ,de nuevo muchas gracias Jorge...... |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
|
|
 |