 |
 |
Formosa Pipa Club
El primer foro en español dedicado a los amantes del arte de fumar en pipa.
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
Jorge García FPC Constante

Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 3856 Ubicación: Montevideo, Uruguay  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 12:38 pm Título del mensaje: Dunhill: el "inner tube" (tubo interior). |
 |
|
La patente en el siguiente enlace:
http://www.freepatentsonline.com/1130806.pdf
Se expone como utilidades del uso de su invención en la Patente Nro.1130806 del 9/3/1915 lo siguiente:
"Una apropiada corriente de aire está asegurada y previsto el paso ininterrumpido para el humo en el interior del tubo".
"Los tubos que se han ensuciado en su superficie interior puede ser desechados, o ser limpiados por ebullición en
agua o de cualquier otra manera".
Lo que parece indicar que la idea de Dunhill no era filtrar ni condensar el humo con su invento. A las utilidades que expuso
Dunhill al solicitar la patente se fueron publicamente agregando otras (¿por Dunhill?, ¿por otras personas?) como por ejemplo:
1) Mantener limpio el interior de la pipa.
2) Proteger la madera de la humedad.
3) Evitar el uso de limpiapipas durante y después de la fumada.
4) Evitar que llegaran a la boca residuos de la fumada.
5) Cambiarlo luego de cada fumada por otro nuevo o limpio. Se vendían antiguamente por docenas, por lo que se podía ir
cambiándolos luego de cada fumada, y posteriormente juntar todos los usados y hervirlos para volver a usarlos.
Un cálido abrazo.
Saludos.
Jorge
Club de Pipafumadores del
Uruguay Urupipas 2001
http://desde2001.50webs.com/index2.html |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
JuanManuel FPC

Registrado: 14 Mar 2011 Mensajes: 2817 Ubicación: Villa Gobernador Galvez, Santa Fe, Argentina.  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 1:42 pm Título del mensaje: |
 |
|
Interesante, tengo varias pipas con este sistema pense que era un enfriador _________________ Hay algo mas peligroso que un arma ?? Si, un libro en buenas manos ... |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Mister G FPC Acérrimo

Registrado: 07 Dic 2009 Mensajes: 9683 Ubicación: Argentina  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 5:33 pm Título del mensaje: |
 |
|
Jorge, quizas la idea no le resulto, pues al usar eso se logra el efecto contrario de lo que puntualizaste.
De hecho, la mayoria de los faricantes de pipas ya no lo colocan.
saludos!!! |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Emilio Miembro Honorario

Registrado: 06 Nov 2007 Mensajes: 26183 Ubicación: Capital Federal- Amo mi Taragui  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 6:48 pm Título del mensaje: |
 |
|
Lo que quisieron hacer es un “entubamiento de la pipa”, pero como por un principio simple la humedad condensa fuera de lo caliente hacia lo frio, seguro que la pipa quedaba húmeda. Interesante aporte Jorge, inventos de estos hay una cantidad, ya sean de Dunhill, como de los Americanos que patentaron a montones, el hecho que no se usen, marca que quedaron solo como una curiosidad o un hito en inventos no aplicables. _________________ El alcohol, el tabaco y las mujeres son el peor enemigo del hombre; pero el hombre que huye de sus enemigos es un Cobarde.-
Emilio - Cofradia FFF
@caranday2 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Jorge García FPC Constante

Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 3856 Ubicación: Montevideo, Uruguay  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 7:52 pm Título del mensaje: |
 |
|
No lo uso, es un aporte informativo sobre un accesorio que utilizó una de las marcas más famosas. Por algunas razones que desconozco, los tubos internos para pipas Dunhill se siguen vendiendo como repuesto en la actualidad.
Un cálido abrazo.
Saludos.
Jorge
Club de Pipafumadores del
Uruguay Urupipas 2001
http://desde2001.50webs.com/index2.html |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
ERNESTO LONDERO FPC Acérrimo
Registrado: 13 Abr 2010 Mensajes: 5407
 |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 8:01 pm Título del mensaje: |
 |
|
Interesante Jorge. Trataré de leer mas sobre el tema.
Gracias. |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Jorge García FPC Constante

Registrado: 28 Mar 2008 Mensajes: 3856 Ubicación: Montevideo, Uruguay  |
Publicado: Sab 10 Dic, 2011 11:50 pm Título del mensaje: |
 |
|
Probé fumar la misma cantidad de un tabaco en una antigua Parker, primero sin el tubo interior y horas después con el mismo en la pipa. Con el tubo interior fuma mejor, no solo se disfruta más del sabor de la fumada sino también porque requiere menos atención, no se apaga aun dejándola un tiempo bastante prolongado sin pitar. La humedad al finalizar la fumada fue más o menos la misma; la explicación podría ser que la pipa fue diseñada para usarlo, al no hacerlo la calidad de la fumada se vuelve inferior. Una pipa de una marca, fumada con o sin él no permite obtener una conclusión sobre el tema, pero la experiencia en este caso particular fue positiva, nunca la había fumado con el tubo interior, incluirlo mejoró mucho la fumada de la pipa utilizada.
Un cálido abrazo.
Saludos.
Jorge
Club de Pipafumadores del
Uruguay Urupipas 2001
http://desde2001.50webs.com/index2.html |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
Duao72 Artesano

Registrado: 08 Jul 2011 Mensajes: 2025 Ubicación: Duao, Chile, Vii region del Maule  |
Publicado: Dom 11 Dic, 2011 12:28 am Título del mensaje: |
 |
|
Buena información para aumentar nuestra cultura pipera, muchas gracias por el aporte. _________________ Juan Carlos Zúñiga C.
http://www.facebook.com/pipasarteduao
_____________________________________
¡¨Sancho, nos están ladrando... No importa mi señor, es señal de que avanzamos¨! |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
vinnylambretta FPC
Registrado: 10 Dic 2011 Mensajes: 2847 Ubicación: Vitoria-Gasteiz (España)  |
Publicado: Mar 20 Dic, 2011 8:38 am Título del mensaje: |
 |
|
Interesante. Tengo Dunhills y siempre pensaba que tenía que valer para algo más que para filtro...
Aunque eso de no necesitar limpieza, no me lo creo.. Hay que aplicar escobillas como con cualquier otra pipa... |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
|
|
 |